
En esta charla se hará referencia a algunas de las principales causas que provocan la ineficacia y fallos en la LOIVG en el ámbito laboral, entre ellas el desconocimiento de los derechos laborales por parte de víctimas, empresarios, administraciones y tribunales; los incumplimientos por parte de la Administración y empresariado, sin consecuencia para los incumplidores; la no inclusión obligatoria de los derechos labores de la víctima en los convenios laborales o la errática asignación competencial de la defensa de estos derechos fuera del ámbito de la LOIVG. Todo esto induce a una nueva victimización, en este caso en el ámbito laboral, de las mujeres que ostentan esta condición. El hecho de dificultar o impedir el desarrollo laboral de las víctimas les imposibilita salir del círculo de sumisión y sometimiento de su agresor o/y de la dependencia de subsidios para reconstruir su vida.
Sobre nuestra ponente:
Elena del Pilar Ramallo Miña´n
Elena del Pilar Ramallo Miñán ha sido víctima de violencia machista y vicaria. es Doctora en Derecho, investigadora y activista social. Ha publicado artículos y estudios sobre violencia de género y vicaria, siendo la única experta, en España, de los derechos laborales de víctima de género. Además de Dra. En Derecho, está en posesión de varios títulos universitarios e infinidad de cursos especializados. Sus áreas de conocimiento se centraron en el ámbito de sostenibilidad y los ODS en la Empresa, Universidad e Instituciones. He dirigido proyectos nacionales e internacionales, llegando a ser la Directora de la Cátedra Internacional del Banco Santander de RSC de la Euroregion Galicia-Norte de Portugal, conformada por 6 universidades, convirtiéndose en la primera mujer que accedió al puesto. Ha sido docente, ha asesorado a instituciones y a empresas, ha sido conferenciante, publicado libros, artículos académicos y periodísticos.
El ámbito laboral de las víctimas ha sido uno de los aspectos fundamentales de sus investigaciones por la importancia que tiene el trabajo para cualquier mujer, pero máxime para reconstruir la vida y permitirle a una mujer/víctima, en su mayoría, anulada, sometida y cautiva, ser independiente. Además, siempre ha defendido que si para cualquier persona el perder su trabajo o precarizarlo al máximo provoca trastornos en la salud mental, imagínese para los cientos de mujeres víctimas de violencia machista, amenazadas, golpeadas, anuladas con miedo a que las maten, o algo peor, que maten a sus hijos… deban asumir un plus de presión por perder o no poder mantener trabajo, por algo tan básico y fundamental que sus derechos laborales no se respetan y se vulneran continuamente, por no estar recogidos como tales.

Este taller es GRATUITO para las socias y para las no socias. Está abierta tanto para hombres como para mujeres.
Si todavía no eres socia, te recordamos que la cuota anual es de 70 CHF para mujeres en activo y 40 CHF para mujeres sin ingresos propios o pensionistas. Para saber más sobre las ventajas de ser socia, clica en el siguiente enlace: https://mujeres.ch/hazte-socia/
Duración: Aprox. 1 hora
Fecha: viernes 26 de noviembre.
Hora: 19:30 horas.
Medio: A través de la plataforma Zoom.
Precio: Abierta y gratuita
*Al enviar un email para inscribirse a la actividad, se esta aceptando la política de protección de datos.