
En este ciclo, repasaremos lo que son los micromachismos, cómo nos afectan a todos los niveles, cómo podemos detectarlos y cómo combatirlos. Pondremos en común distintas experiencias a lo largo de sucesivas charlas y las valoraremos en conjunto aprendiendo entre todas a ponernos las “gafas violetas“ para así poder evitarlos o al menos minimizarlos. Los micromachismos son esos machismos cotidianos inadvertidos, ese machismo sibilino que encontramos en las calles, en los centros de trabajo, en los bares, en las tiendas, en nuestras propias casas, en definitiva, en nuestro día a día y que influye en nuestras vidas. Aprendamos juntas a detectarlos, por que están ahí y merman nuestras libertades y derechos, aprendamos a ponerles freno. En concreto, en esta sesión hablaremos sobre micromachismos en la medicina.
Históricamente se ha asumido que no había ninguna diferencia fundamental entre el cuerpo masculino y el femenino, aparte del tamaño y la función reproductiva, por lo que durante años los estudios médicos se han centrado en lo masculino como “norma” y todo lo que queda fuera de ella se considera “atípico” incluso “anormal”. En esta charla, sacaremos a la luz esos machismos históricos, esa invisibilización ancestral y actual que se ha realizado sobre la mujer en la medicina y lo sus consecuencias.
Como siempre pondremos en común además y comentaremos distintas experiencias a reflexionando en conjunto y aprendiendo entre todas a detectar desigualades de género, por que están ahí y merman nuestras libertades y derechos, aprendamos a ponerles freno.
Irene Aranda Alonso
Farmacéutica y Feminista.
Chiclanera de adopción y nacida en Cordoba hace 41 años. Especialista en desarrollo de fármacos y Project Manager de Biomateriales.
Gracias a mi madre he sido educada en los valores del feminismo. En la conciencia y la responsabilidad de todas y todos por eliminar las desigualdades, en un ambiente familiar de constante lucha para frenar comportamientos machistas y educada en la responsabilidad individual para conseguir una sociedad mejor.

Si todavía no eres socia, te recordamos que la cuota anual es de 70 CHF para mujeres en activo y 40 CHF para mujeres sin ingresos propios o pensionistas. Para saber más sobre las ventajas de ser socia, clica en el siguiente enlace: https://mujeres.ch/hazte-socia/
Duración: Aprox. 1 hora
Fecha: martes 16 de noviembre
Hora: 20:00 horas.
Medio: A través de la plataforma Zoom.
Precio: Gratis para socias y 20 CHF para No socias.
*Al enviar un email para inscribirse a la actividad, se esta aceptando la política de protección de datos.