Un convenio para progresar en la lucha contra la Violencia de Género.

Dic 18, 2020

El pasado diciembre tuvimos el placer de compartir nuestra tarde con Tada Bastida, Coordinadora para la Violencia Contra la Mujer en el Exterior; Fernando R. Santocildes, Presidente de la Subcomisión de Violencia Contra la Mujer del Consejo General de la Fundación Abogacía Española; y Juan Carlos Gafo, Cónsul General de España en Zürich

El motivo de esta velada era conocer más sobre el convenio que la Fundación Abogacía Española ha firmado con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, por medio del cual está asesorando desde octubre de 2020 a mujeres españolas víctimas de violencia de género en el extranjero, que quieran regresar a España.

En primer lugar intervino Tada Bastida, que nos contextualiza la historia de la atención a víctimas de violencia de género en el Ministerio de Exteriores. Desde el 2015, los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Empleo y Seguridad Social, Sanidad y Servicios sociales, así como el de Igualdad, suscriben el Protocolo de actuación para la atención de las mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior. Un convenio para establecer un marco de colaboración que permita articular una serie de medidas destinadas a mejorar la atención, asistencia y protección de las mujeres españolas que residan en el extranjero y que sean víctimas de violencia de género. 

Ahora, se da un paso más para garantizar su asistencia integral, concretamente, con la asesoría jurídica previo al retorno a España y una vez se encuentren en territorio nacional. 

A continuación, Fernando R. Santocildes, nos introdujo un poco más en el convenio, y nos explicó con detalle cómo funciona la ley de Violencia de Género en España, y cómo funciona la asistencia a las víctimas una vez regresan. En su intervención también se dio respuesta a varias preguntas presentadas desde AMES.

Fernando nos aportó información específica sobre los derechos a la asistencia jurídica gratuita, inmediata y especializada que la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género reconoce a todas las mujeres víctimas de violencia. No solo es esta asistencia necesaria para su proteccion integral, sino que es el presupuesto basico para hacer realidad sus derechos constitucionales a la integridad fisica y moral, a la libertad y seguridad y a la igualdad y no discriminacion por razon de sexo. 

Descargate aqui la guia de derechos de las mujeres víctimas de violencia de genero 

En su intervención recalcó la importancia de que dicha asistencia sea especializada e inmediata. En muchas ocasiones, la única prueba no es otra que la declaración de la víctima, pues los hechos tienen lugar en la intimidad. La asistencia jurídica es muy importante desde el principio para probar los hechos, y evitar un desequilibrio que juegue en contra de la víctima, puesto que el agresor siempre se presenta con apoyo jurídico y el derecho a no declarar. 

Y esta asistencia será también, como hemos dicho, especializada. Los profesionales que atienden a las víctimas en su regreso están específicamente formados y concienciados sobre Violencia de Género, entendida ésta como la acepción amplia recogida en el Convenio de Estambul. 

Descargate aquí el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, también conocido como Convenio de Estambul 

Toda la información sobre el funcionamiento del convenio y los pasos que se llevan a cabo esta disponible en el siguiente PDF 

Uno de los muchos ejemplos tratados en la charla fueron los casos en los que existen menores implicados. Una mala gestión por parte de la víctima, bien por falta de conocimiento, por miedo o por otras muchas razones, puede acarrear graves consecuencias a la larga, pudiendo incurrir por ejemplo en un delito de sustracción de menores. El asesoramiento jurídico es en este caso de gran ayuda e importancia.

Preguntado sobre la posible duración media de un caso de Violencia de Género, Fernando nos especifica que como en todos los procesos legales, unos casos son más complejos y otros más sencillos. Por ejemplo, la violencia menos evidente implica procedimientos mucho más complejos y, por lo tanto, más largos. Aspecto que evidencia el trabajo que queda por hacer en detección y prevención. 

Descargate aquí un documento explicativo para la detección de las primeras señales de maltrato. 

Juan Carlos Gafo, describió por su parte, como Cónsul General de España en Suiza, cuál es el papel de los consulados. La mujer víctima de violencia de género, o en algunos casos amigos o familiares, se pondrán en contacto con el consulado, y desde ahí se activará el protocolo.

Hay que tener en cuenta que los consulados no cuentan con personal especializado, como pueden ser psicólogos u otros profesionales especializados en la casuística de la violencia de género, y que se debe evitar en lo posible la mediación entre víctima y agresor por parte de los mismos. Sin embargo, desde la Coordinadora para la Violencia Contra la Mujer en el Exterior se cuenta con un psicólogo en España que sí que puede atender a las mujeres españolas aún en el exterior.

Los consulados si sirven igualmente de gran apoyo para las víctimas, y llevan a cabo otras funciones de gran importancia, como las resumidas en los siguientes puntos: 

  • Prestar la protección y asistencia consulares necesarias a las ciudadanas españolas víctimas de violencia de género
  • Organizar y, cuando así proceda, adelantar el coste de la repatriación de la mujer y sus hijos e hijas víctimas de violencia de género, cuando la situación lo exija según la normativa relativa a la repatriación. 
  • Expedir pasaportes o salvoconductos en caso de caducidad, pérdida o sustracción de la documentación personal de acuerdo con la normativa vigente.
  • Disponer de información para el público con teléfonos y direcciones útiles en materia de violencia de género. 
  • Orientar sobre los servicios médicos, educativos y legales de Suiza, así como para hacer gestiones, en materia de violencia de género, ante las autoridades locales suizas. 
  • Proteger y asistir a las ciudadanas españolas, víctimas de violencia de género, de tal manera que no resulten discriminadas por su condición de extranjeras. 

A continuación, os facilitamos los teléfonos de los consulados: 

  • Zürich: 079 276 31 25
  • Ginebra: 079 303 80 50 
  • Berna: 079 755 75 24

Esta informativa y tan importante sesión se cerró con la satisfacción de conocer que este convenio ya está cosechando éxitos, habiendo ayudado a varias mujeres víctimas en el exterior durante los últimos meses. Unos meses extraños para todos, y no precisamente fáciles para las víctimas de esta lacra que es la Violencia de género. 

Desde aquí queremos agradecer a todos los participantes su asistencia. A nuestras socias por estar ahí, y a los ponentes, por su disposición para llevar a cabo esta jornada.

Y nos gustaría aprovechar para recordarnos a todas que la mejor manera de ayudar, es estando informadas. En este artículo os encontráis varios documentos que os ayudarán a entender todos los procesos, pero también en la página de nuestra Web sobre Violencia de Género os podréis encontrar información relevante para poder ayudarnos a nosotras mismas en caso de encontrarnos en una situación de violencia, pero también a familiares, amigas o conocidas.

Otros documentos importantes:

Desde aquí damos las gracias a todas las participantes por unirse y esperamos lo hayáis disfrutado.

 

¡Nos vemos en las próximas actividades!