«No lo entiendo», un libro sobre maltrato basado en hechos reales

Dic 12, 2020

El Martes 24 de Noviembre,  tuvimos la oportunidad de reunirnos con Mirari Marquez, autora del libro “No lo entiendo”, un libro en el que narra la historia de Carmen, una víctima de violencia de género.

Mirari menciona el proceso interior que vive la protagonista, un mundo de emociones que no es lo que ella realmente reflejaba a los que la rodeaban, su voluntad de mantenerse firme ante su realidad, y sobre todo el plantearse que todo lo que está viviendo lo va a superar. Pero sin duda todas estas vivencias moldearon la forma de ser de la protagonista. 

El abuso emocional a Carmen le costó poder identificarlo. Puesto que son un conjunto de actitudes, conductas, que normalmente en la sociedad que vivimos son justificadas en aras del amor o el afecto en las relaciones.

Además de que es difícil de detectar, también es difícil poder hacerle frente, lo que a Carmen y otras mujeres les aumenta la sensación de culpa. Porque Carmen, como otras mujeres, se responsabilizaba de los problemas de la relación, pensaba que el problema estaba dentro de ella.

Tras varios años desde lo sucedido, manda un mensaje de esperanza, de que cualquier persona es capaz de cambiar, por muy cargada que esté su mochila. 

En el libro se mencionan algunas de las formas más útiles que existen de salir de una relación tóxica, entre ellas, destaca la importancia de la búsqueda de recursos profesionales que nos ayuden. Los recursos que Carmen encontró en su entorno fueron fundamentales para poder ayudar y fortalecer su resiliencia. Encontrarse con profesionales sensibilizados en la medicina y la abogacía le permitió poder salir de una experiencia de violencia psicológica que comenzaba a sumar episodios de violencia física. 

Hay que tener en cuenta que la violencia psicológica es la antesala de la violencia física y el funcionamiento del maltrato es de escalada. Cuanto antes se intervenga mejor.

Todas las asistentes sentimos rápidamente una conexión con la historia de Carmen que nos contaba Mirari, y surgieron muchas preguntas, así como muchas ganas de participar más activamente en un cambio en el conjunto de la sociedad, pues fuimos conscientes de la realidad que se refleja y de que todavía queda un camino por recorrer.

Si conoces a una mujer, amiga, compañera, y sospechas que está viviendo un maltrato en su relación (cambia su forma de vestir, tiene cambios en su carácter y conducta, tiene numerosas rupturas y reconciliaciones con su pareja) será útil acudir a recursos especializados en violencia, dónde te darán pautas para ayudarla. Intentar que te de explicaciones para entender lo que le pasa o por qué le pasa no la ayudará a sentirse apoyada sino todo lo contrario.

El maltrato psicológico sigue siendo la forma de violencia menos visibilizada y reconocida socialmente a pesar de los datos relevantes relacionados con esta forma de violencia.

La OMS calcula que detrás del 25% de los suicidios femeninos se encuentra la violencia machista.

Necesitamos que el trabajo de sensibilización sea más allá de una charla el 25 de noviembre. 

Agradecemos enormemente a Mirari su tiempo, así como el habernos ofrecido una charla tan interesante y llena de esperanza.

Desde aquí damos las gracias a todas las participantes por unirse y esperamos lo hayáis disfrutado.

 

¡Nos vemos en las próximas actividades!