Emprendimiento: marcar la diferencia desde la igualdad.
Hoy tuvimos la suerte de poder disfrutar de un encuentro informal con Beatriz Cimadevilla, propietaria del Hotel San Miguel en Gijon. Además de ser una empresaria exitosa, Beatriz está muy concienciada con la igualdad de género y nos explicó de forma práctica y amena como la aplica en su trabajo diario. Contestó con mucha paciencia a todas nuestras preguntas acerca de su experiencia como emprendedora en una empresa familiar y nos sorprendió con su increíble capacidad de adaptación a cambios tan duros como la crisis económica de la pasada década y la situación sanitaria que estamos viviendo ahora y nos informamos del plan de igualdad de su empresa.
Nos ha dado un fantástico modelo de empoderamiento.
Para Beatriz la clave para emprender es una combinación de pasión por el trabajo elegido, tolerancia al riesgo y mucha constancia. Además hay que renovarse y formarse constantemente y estar muy atentas a la evolución de la sociedad, para prepararse para los cambios antes de que sea demasiado tarde. Esta mentalidad tan adaptable le permitió ser la primera hotelera de Gijón en conseguir la certificación para abrir después del confinamiento por la Covid y minimizar las pérdidas ocasionadas por las restricciones a la movilidad.
Sostiene que diferenciarse de la competencia es siempre positivo y ser una pionera de la igualdad de género es una buena forma de hacerlo. Implantar un plan de igualdad en una empresa implica tomar medidas tales como utilizar lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones, dar las mismas oportunidades a todo el personal independientemente de su sexo y favorecer la conciliación familiar y laboral. Además su hotel colabora con el ayuntamiento de la ciudad en un plan para apoyar a las víctimas de acoso y violencia machista durante el ocio nocturno y gracias a su iniciativa otros hoteles gijoneses se han involucrado también en temas de igualdad de género.
Beatriz es una persona muy polifacética porque además de su compromiso con la igualdad de género, también está concienciada con el turismo sostenible y la diversidad funcional pues el hotel también cuenta con dos planes de sostenibilidad y de accesibilidad. En su tiempo libre, es una de las pocas hoteleras mujeres que participa activamente en OTEA, la asociación de Hoteleros de Asturias y colabora con la ONG Asturias por África. En conjunto ha sido una charla de lo más estimulante y agradable y todas las asistentes nos quedamos con ganas de seguir aprendiendo y compartiendo experiencias. Sin duda esperamos contar con ella para futuras colaboraciones.
Desde aquí damos las gracias a todas las participantes por unirse y esperamos lo hayáis disfrutado.