A través de la indagación en la mirada y escritura creativa, descubriremos que la experiencia personal de cada una tiene un componente profundo que nos conecta con la de las demás, nos conecta con un linaje de mujeres que escribieron, y nos hace liberar el lenguaje –dejarnos decir- como manera de encontrar y de encontrarnos que es –para colmo de bienes- provocadora de belleza.  

Puede que un texto poético escrito por una mujer carezca de elementos diferenciadores relativos al género, pero no podría afirmarse con tanta ligereza de su obra completa. Lo mujer, su vivencia, la decantación de temas y hormas, la mirada consciente y crítica acerca de su vida, condición y condicionantes, suele estar presente y ser palpable en la obra escrita por las grandes poetas contemporáneas. El presente taller propone además un paseo por textos de algunas autoras contemporáneas, a modo de pista o señales para potenciar el acercamiento a las mismas.   

Sobre nuestra ponente:
CARMEN CAMACHO (Alcaudete, Jaén, 1976) es poeta, aforista, narradora, crítica literaria y profesora de escritura creativa. Acaba de publicar el poemario Deslengua (Libros de la herida, 2020). Ha publicado además los libros de poesía Vuelo doméstico (2014), Campo de Fuerza (2012 y 2018 –reimp.-), La mujer del tiempo (2011), 777 (2007) y Arrojada (2007); los libros de aforismos Zona Francahh (2016) y Minimás (2008 y 2009 -2ª ed.-) y el cuaderno de cantares Letra pequeña (2014). Las versiones de Eva (2014) reúne una selección personal de su trabajo poético. Parte de su obra está traducida al inglés, francés, italiano, alemán, griego, portugués, neerlandés, rumano, macedonio, albanés, árabe y armenio. Es una de las poetas seleccionadas por la red internacional Versopolis para promover el talento poético en Europa.

Como editora literaria, ha estado a cargo de la antología Fuegos de palabras (Fundación José Manuel Lara, 2018), obra de referencia del aforismo poético español de los siglos XX y XXI. Ha editado además Seré Bre/. Aforismos poéticos y otras breverías (Universidad de Sevilla, 2015) y 10 poetas jóvenes desde Andalucía (Universidad Nacional Autónoma de México, 2006).

Interesada en la oralidad y en el diálogo de la palabra y las artes, ha desarrollado obras de poesía escénica y proyectos en colaboración con músicos, artistas plásticos, fotógrafos, coreógrafos y otros artistas de diversas disciplinas. En la actualidad lleva a escena Toma de tierra, obra de palabra en su viva voz, danza contemporánea y cante jondo.

Colabora con Diario de Sevilla y los demás periódicos del Grupo Joly como columnista y escritora de relatos, y conduce una sección diaria en La Mañana de Andalucía con Jesús Vigorra, de Canal Sur Radio, dedicada a la recreación poética de las palabras. Es miembro del consejo editor de la revista de poesía Nayagua. En Sevilla coordina varios grupos de creación poética. Vive en Sevilla, a su aire.

 

Si estás interesada en participar, envía un e-mail a: actividad@mujeres.ch, o utiliza el formulario disponible en el botón «¿Estas interesada?»

Este taller tiene un precio de 225 CHF para las socias, y 675 para las no socias.

Si todavía no eres socia, te recordamos que la cuota anual es de 80 CHF para mujeres en activo y 50 CHF para mujeres sin ingresos propios o pensionistas. Para saber más sobre las ventajas de ser socia, clica en el siguiente enlace: https://mujeres.ch/hazte-socia/

Duración: 9 sesiones, de 1.5 – 2 horas cada una. 

Fecha y horaa partir del 7 de Setiembre 

Grupo: Máximo 10 personas.

Dirigido a: Mujeres interesadas por la palabra como herramienta de conocimiento y expresión de la propia mirada y vivencia.

Medio: A través de la plataforma Zoom.

Precio: 225 chf para socias y 675 chf para no socias

 

¿Estás interesada?

¿Eres socia? No